
Desarrollada por el Médico Psiquiatra estadounidense Milton Erickson, revolucionario en sus tiempos, incorporando técnicas innovadoras a la Hipnosis clásica. Erickson marca una diferencia entre su modelo de hipnosis y la clásica, al considerar la historia de cada paciente como eje principal de cada sesión. Incorporó la terapia breve centrada en soluciones, la Programación Neurolingüística (como aporte a la disciplina) y la terapia Sistémico-estratégica. Se aparta de las bases del Psicoanálisis y otras líneas de la Psicología clásica, enfocando sus técnicas en la relación interpersonal del paciente tales como los mapas que comandan sus acciones. La hipnosis de Erickson en muchas ocasiones es conversacional, incorporando técnicas de inducción lingüísticas encubiertas que apuntan al desarrollo del trance y la puesta en marcha de sugestiones hipnóticas importantes para el aprendizaje y corrección de la experiencia inconsciente.
La hipnosis es un proceso de disociación entre el consciente y el inconsciente del paciente, donde el paciente experimenta en imágenes situaciones que le permite realizar nuevas conexiones neuronales, llamada neuro plasticidad. Fenómeno que permite gozar de nuevos estados emocionales inconscientes que entregan bienestar al paciente en todas las áreas de su vida (Bio Psico Social). La hipnosis es una poderosa herramienta que permite intervenciones breves y con resultados impresionantes para el bienestar del paciente.